El Agua Neutral se promueve en 10 fincas agroforestales en la vertebra boscosa de la capital. A solo 20 km de la ciudad, las fincas proveen servicios ecosistémicos propios del bosque seco y nuboso, en el Pacífico de Nicaragua.
CCN, con la asesoría técnica de Fundenic desarrolla acciones de conservación para compensar la huella hídrica de la empresa. Por cuarto año consecutivo las áreas del Programa han logrado infiltrar los volúmenes de agua consumida por la Compañía Cervecera en sus procesos productivos. A Octubre del 2018 se ha favorecido la infiltración de más de 937 mil metros cúbicos de agua pluvial. Con 300 hectáreas incluidas en los Pagos por Servicios Ambientales, de las más de 900 que totalizan las fincas, se alcanzó la meta de compensación para el período.
Fundenic continuó con las visitas de monitoreo a las fincas, validando positivamente el cumplimiento de los compromisos asumidos por los propietarios en acciones de protección y conservación del bosque, suelos, fuentes de agua y fauna. Como resultado de las visitas se logró actualizar el número de especies reportadas en la zona, a más de 1,100; entre aves, plantas, mariposas, mamíferos, reptiles y anfibios. Las áreas incluidas en el programa forman una red de conectividad ecológica de relavancia para el mantenimiento de la funcionalidad ecosistémica y la conservación de la biodiversidad.
Paralelo a los esfuerzos de campo se activó un Sistema de Alerta asistido por Imágenes Satelitales, comprobándose que en los meses de mayor riesgo no hubo incidencia alguna de Incendios. Los incendios forestales ocasionan en mayor magnitud la pérdida de biodiversidad y fragmentación de hábitat en la zona. Para los propietarios es una celebración la no ocurrencia de los mismos. Con el registro local de datos pluviométricos se han realizado ajustes a los modelos de cálculo, identificando patrones de lluvia diaria, mensual y anual. Aquí se presenta un comparativo de los últimos 3 años, en zonas con condiciones climáticas, edafológicas e hidrológicas, levemente distintas, dentro de una misma formación montañosa.
Para Managua y ciudades ubicadas en la parte baja de las cuencas asociadas a las Sierras, resultan vivenciales los impactos por inundaciones en días copiosos, en los que se registran precipitaciones de mas de 100 mm.
Managua, El Crucero, Ticuantepe, Ciudad Sandino, Masatepe, Diriamba y una veintena de poblados circundantes y costeros gozan o sufren de la dinámica hidrológica asociada a las cuencas de las Sierras. De allí la importancia de los datos pluviométricos y climáticos obtenidos en el marco del programa. Cambios dramáticos en los patrones mensuales de lluvia, asociado a variaciones en la temperatura y otras variables, como los observados en Octubre, con medias que varian desde 654 mm en el 2018 versus 176 mm en el 2015, podrían dar cuenta de las afectaciones a los cultivos (café, plátano, caña, pitaya, piña, maíz, frijol), al incremento de plagas, y a la ocurrencia de sequías o inundaciones en zonas densamente pobladas. Volviendo a lo que nos ocupa en el marco del Programa Agua Neutral, se trata de validar si en el período de un año, las condiciones biofísicas de las 10 fincas y la dinámica hidrológica fue favorable para alcanzar los volúmenes de agua a infiltrar como mecanismo de compensación; para lo cual se realizan modelaciones que aportan datos asociados al balance hídrico. Dada la funcionalidad hidrológica-climática de cada área, se pueden definer tres niveles de capacidad de infiltración, partiendo de un nivel base con factor X, asociado a 2 fincas, un segundo nivel con el doble de capacidad (2x), en la que se identifican 5 fincas y un nivel en las que se ubican 3 áreas con la máxima capacidad de infiltración de hasta 7 veces el factor base.
Son muchas las voluntades, mayores los compromisos, y claro, aparecen los retos; económicos, sociales, climáticos; que podrían contrarrestar los esfuerzos de hoy.
Propietarios y comunitarios asumen con valentía, y desde el paradigma del Ecoemprendimiento alertan a sus aliados en la senda de la sostenibilidad. Se exploran alternativas, se gestan nuevas bases, surgen las oportunidades. Quizás con encadenamientos, complementando con nuevas formas de asistencia. Somos La Union, Buenos Aires, La Palestina, Montibelli, Los Pozos; Somos Las Delicias, Las Nubes, El Castillo, Chocoyero; Somos Las Sierras, Somos Managua, Somos Agua Neutral!
Audio|Video: Somos Agua Neutral | 2018
0 Comments
|